Requisitos mínimos del sistema para instalar Windows 11

Requisitos Windows 11

¿Cómo saber si mi PC es compatible con Windows 11? En este artículo te mostramos los requisitos mínimos de Windows 11 y también los procesadores compatibles con este sistema operativo.

El 24 de junio, Microsoft presentó el nuevo Windows 11 como “una de las actualizaciones más importantes de Windows en la última década”. Y ahora que ha sido lanzado oficialmente, no nos queda más que reafirmar esto.

Si piensas instalarlo en tu ordenador, debes saber que los requisitos han aumentado en comparación con Windows 10. Esta versión ahora requiere de “un procesador de 64 bits compatible o un sistema de un solo chip (SoC)”, dejando fuera a los ordenadores de 32 bits.

Además, también está el requisito del chip TPM 2.0, que dejaría a muchos ordenadores sin esta importante actualización.

Requisitos mínimos de Windows 11

Asegúrate de que tu PC cumpla con los siguientes requisitos mínimos del sistema para instalar Windows 11:

Procesador:1 GHz o más rápido con 2 o más núcleos de 64 bits
RAM:4 GB de RAM
Espacio en disco:64 GB
Firmware del sistema:UEFI, capacidad de arranque seguro
TPM:Módulo de plataforma segura (TPM) versión 2.0
Tarjeta grafica:Compatible con DirectX 12 o posterior con controlador WDDM 2.0
Monitor:Pantalla de 9 pulgadas con resolución de 1366×768

Como puedes ver, el mayor cambio con respecto a Windows 10 es que Windows 11 solo es compatible con procesadores de 64 bits. Además, requiere del chip TPM 2.0.

Según Microsoft, estos requisitos mínimos “permiten adaptar el software y el hardware para mantener el ritmo de las expectativas y necesidades de las personas y aprovechar el verdadero valor y el poder de la PC para ofrecer las mejores experiencias, ahora y en el futuro”.

Si tu PC es compatible con estos requisitos, entonces procede a descargar la ISO de Windows 11 para realizar una instalación desde cero.

Si no cumple los requisitos mínimos, también puedes instalarlo, pero Microsoft desaconseja hacerlo. Esto debido a que probablemente tu PC tendrá problemas de compatibilidad y no tendrá soporte ni derecho a recibir actualizaciones.

TPM (Módulo de plataforma segura)

El chip TPM (Trusted Platform Module) es un criptoprocesador diseñado para proporcionar funciones relacionadas con la seguridad basadas en hardware.

En el caso de Windows 11, TPM permite que se pueda habilitar protecciones como el cifrado de dispositivo, seguridad basada en virtualización (VBS), integridad de código protegido por hipervisor (HVCI) y arranque seguro. De esta manera, se reduce el malware en los dispositivos hasta en un 60%.

Para David Weston, director de tecnología de seguridad corporativa y de sistemas operativos de Microsoft, “casi todos los procesadores lanzados en los últimos 5-7 años tienen un TPM”.

TPM 2.0 Windows 11

Para averiguar si tu PC cuenta con este chip TPM y cumple con el resto de requisitos, puedes utilizar la herramienta de Microsoft PC Health Checker.

Procesadores compatibles

Para Microsoft, los equipos con procesadores Intel y AMD Zen 2 de octava generación cumplirán con los estándares de seguridad y confiabilidad que planea establecer con Windows 11.

Aunque también esperan que los equipos con CPU Intel y AMD Zen 1 de séptima generación que ejecuten la versión preliminar de este sistema puedan cumplir con estos principios.

Procesadores AMD compatibles

Procesadores Intel compatibles

Procesadores Qualcomm compatibles

Si tu dispositivo no es compatible, lo mejor es seguir utilizando Windows 10, que tiene soporte hasta el 2025. También puedes comprar una nueva PC o laptop compatible.