La nueva versión de Windows no solo se ha rediseñado por completo, sino que también llega con nuevos requisitos mínimos del sistema. Es por ello que en este artículo te mostraremos algunas formas de averiguar fácilmente si tu PC es compatible con Windows 11, ya sea de forma manual o mediante algunas herramientas.
Si bien el lanzamiento de Windows 11 estaba previsto para octubre de 2021, desde junio ya era posible probar la vista previa del sistema operativo mediante el programa Windows Insider.
A diferencia de Windows 10, esta nueva versión de Windows solo funcionará en ordenadores de 64 bits con 4GB de RAM como mínimo. Pero también requerirá el chip TPM 2.0, dejando fuera a los ordenadores más antiguos.
¿Cumple tu PC con estos requisitos? Averígualo a continuación.
- Cómo descargar Windows 11 gratis en español
- Cómo saber si tu PC es compatible con Windows 11
- Comprueba si tu PC tiene TPM 2.0
- Cómo activar TPM desde la BIOS/UEFI
Cómo saber si tu PC es compatible con Windows 11
Si bien puedes comprobar esto de forma manual, existen dos herramientas que te dicen fácilmente si tu PC es compatible o no con Windows 11.
PC Health Check
PC Health Checker (Comprobación de estado del PC) es la herramienta oficial de Microsoft que, después de escanear tu ordenador, te informa si es compatible o no con el sistema operativo Windows 11.
Lo único que tienes que hacer es descargar el software y ejecutarlo en tu sistema. PC Health Checker mostrará la información general sobre su ordenador, como la RAM, el espacio libre en el disco duro, el nombre de la PC, el estado de Windows Update y más.
Después de hacer clic en “Comprobar ahora”, la herramienta comprobará si tu equipo cumple con los requisitos del sistema.

WhyNotWin11
Si quieres obtener más detalles sobre la compatibilidad de tu PC con Windows 11, entonces es la herramienta ideal.
WhyNotWin11 es una aplicación portable que te muestra las especificaciones de tu PC y te dice qué es lo que cumple (verde), no cumple (rojo) y lo que no reconoce como un requisito específico (amarrillo).

Si tu PC cumple con los requisitos, entonces podrás instalar el sistema operativo sin inconvenientes. En caso de que tu PC no cuente con el chip TPM o no cumpla con los otros requisitos, podrás instalarlo igualmente, pero solo mediante el archivo ISO.
Descargar ISO Windows 11 en Español
Eso sí, deberás asumir el riesgo de tener problemas de compatibilidad. Además, no recibirás soporte ni actualizaciones por parte de Microsoft. En definitiva, algo que no recomendamos.
Comprueba si tu PC tiene TPM 2.0
Cuando Microsoft presentó Windows 11, un requisito llamó la atención: TPM 2.0.
Se trata del Módulo de plataforma segura (TPM), un chip integrado en la placa base diseñado para realizar operaciones criptográficas, y que Windows utiliza para ofrecer mayor seguridad.
Y aunque Microsoft está permitiendo que equipos sin TPM puedan instalar versión preliminar (Insider Preview) de Windows 11, es necesario averiguar si tu PC cuenta o no con este chip para cuando se lanzada la versión final.
Para ello, sigue estos pasos:
- Pulsa las teclas Windows + R
- En la ventana Ejecutar escribe “tpm.msc” (sin las comillas)
- Presiona Enter para ejecutar el comando
- En la ventana que se abre verifica (en la parte inferior) si tienes la versión 2.0 de TPM.

Si tu PC cuenta con este chip, enhorabuena. De lo contrario, si te dice que no encuentra el TPM compatible, no te preocupes. Puede que tu equipo lo tenga pero que esté desactivado.
En ese caso, puedes activarlo mediante la BIOS o UEFI, como te mostramos a continuación.
Cómo activar TPM desde la BIOS/UEFI
Desde Microsoft han dicho que “casi todos los procesadores lanzados en los últimos 5-7 años tienen un TPM”. Es por ello que, si tienes un ordenador no tan antiguo, es posible que tengas el chip TPM y necesites activarlo.
Para ello, reinicia tu PC e ingresa a la BIOS (presionando reiteradas veces F2, Supr, F10 u otra tecla según el modelo de PC).
Una vez dentro de la BIOS, sigue estos pasos según la marca de tu equipo (ASUS, Lenovo, HP, etc.):
- ASUS: Ir a Advanced > Trusted Computing y activar TMP Support y TMP State
- HP: Ve a Security y activa TMP Support y TMP State.
- Lenovo: Ir al menú Security > Security Chip y cambia la opción de Security Chip Selection a Discrete T.
- MSI: Ir a Trusted Computing y buscar la opción Trusted Computing. Aquí debes habilitar (Enable) Security Device Support.
- Dell: Accede al menú Security y busca Firmware TPM para activarlo (Enable).
Al finalizar, guarda los cambios y sal de la BIOS (generalmente con F10). Si no encuentras estas opciones, entonces lo más seguro es que tu ordenador no tenga TPM.
Recuerda que si tu PC no es compatible, se recomienda no instalar Windows 11. En cambio, lo mejor es seguir usando Windows 10, que tendrá soporte y seguirá recibiendo actualizaciones hasta octubre del 2025.