¿Buscas la VPN más rápida que no guarde registros y con miles de servidores para Netflix USA y torrents?
Aquí conocerás el Top 6 de las más de 300 VPN gratis y de pago que existen actualmente.
A diferencia de las VPN gratuitas (que son lentas e inseguras), las redes privadas virtuales de esta comparativa no tienen límites de velocidad y podrás usarlas en tu PC, Mac, Android y iPhone, algunas incluso en tu router o smart TV.
Además, las mejores VPN te permiten:
- Ver programas de TV y deportes de otros países,
- Descargar torrents sin ser rastreado,
- Ver películas y series de Netflix de Estados Unidos.
- Evitar el espionaje de tu gobierno o ISP,
- Acceder a cualquier sitio web bloqueado,
- Conectarte a redes WiFi públicas sin riesgo,
- Eludir la censura de China, Venezuela y otros países.
- Ocultar tu IP y cambiarla por otra,
- Mantener tu privacidad a salvo y más.
Empecemos con la lista:
Las mejores VPN para PC, Mac, Android y iOS
VPN | PRECIOS | OFERTA |
![]() | Desde $6.67/m | Ver oferta |
![]() | Desde $2.99/m | Ver oferta |
![]() | Desde $1.94/m | Ver oferta |
![]() | Desde $2.75/m | Ver oferta |
![]() | Desde $3.11/m | Ver oferta |
![]() | Desde $6.49/m | Ver oferta |
1. ExpressVPN

Lo bueno:
- Buenas velocidades de transferencia.
- Sin política de registros.
- P2P y torrents permitidos.
- Desbloquea Netflix USA.
- Más de 3000 servidores ubicados en 160 ciudades de 94 países.
Lo malo:
- Costoso.
ExpressVPN es considerado por muchos como la mejor VPN en términos de velocidad y privacidad. Y no es para menos, pues según varias pruebas de webs y medios especializados, este servicio ofrece el mejor rendimiento para el streaming (Netflix, Hulu, Amazon Prime Video y BBC) y el intercambio de archivos P2P.
Desde que fue fundado en 2009, el servicio se ha ganado una gran reputación. De hecho, hasta el día de hoy no ha aparecido en ninguna violación de datos. Además, ExpressVPN tiene su jurisdicción offshore en las Islas Virgenes Británicas (que tiene algunas de las mejores leyes de privacidad del mundo) y nunca almacenan ninguna identificación personal ni actividad de los usuarios.
Sin embargo, su principal desventaja es quizás su alto costo comparado con otros servicios. Aunque esto se compensa con la gran cantidad de servidores que funcionan incluso en China y cuyo rendimiento puedes comprobar con su test de velocidad incorporado.
Características:
- Cifrado: AES de 256 bits fuerte.
- Protocolos: OpenVPN, SSTP, L2TP / IPsec y PPTP.
- Soporte P2P/torrent: sí.
- Funciona con Netflix: sí.
- Protección de fugas DNS: sí.
- Interruptor de corte de VPN (Kill-switch): sí.
- Jurisdicción: Islas Vírgenes Británicas.
- Registros (logs): Sin registros de actividad, ni de conexiones.
- Número de servidores: más de 3000 servidores en 94 países (160 ciudades).
- Dispositivos conectados simultáneamente: 5.
- Plataformas: Windows, MacOS, Linux, Android y iOS, routers, Smart TV, PlayStation.
- Extensiones: Chrome, Firefox y Safari.
- Medios de pago: PayPal, tarjeta de crédito, Bitcoin.
- Garantía de devolución de dinero: 30 días.
- Prueba gratuita: 30 días.
Planes y precios:
- Mensual: $12.95/mes
- 6 Meses: $9.99/mes
- 15 Meses + 3 Meses gratis: $6.67/mes.
2. NordVPN

Lo bueno:
- Servidores especializados para P2P y streaming.
- Doble cifrado de datos.
- Estricta política de no registros.
- Desbloquea Netflix, Amazon y Hulu.
- Jurisdicción amigable con la privacidad.
Lo malo:
- No acepta PayPal como método de pago.
NordVPN, propiedad de Tefincom, fue lanzada en 2008 en Panamá. Debido a que este es un país donde no existe una ley de retención de datos obligatoria, los usuarios pueden estar seguros de que este servicio no almacena ninguna información sobre sus actividades.
Pero si hay algo caracteriza a NordVPN son sus diferentes funciones de seguridad adicionales, como CyberSec (para bloquear anuncios y sitios maliciosos) y SmartPlay, una tecnología que asegura que puedas acceder a más de 400 servicios de streaming restringidos a tu ubicación (Netflix, Pandora, BBC, etc.)
Además, NordVPN cuenta con servidores especiales para P2P (torrent), doble VPN (el doble cifrado que retransmite tus datos a través de dos servidores VPN), Onion Over VPN (para conectarse a la red Tor), ofuscados (para países con fuertes restricciones para acceder a Internet) y servidores con IP dedicada.
Características:
- Cifrado: AES de 256 bits (con doble protección de datos).
- Protocolos: OpenVPN, IPSec y IKEv2.
- Soporte P2P/torrent:
- Funciona con Netflix: sí.
- Protección de fugas DNS: sí.
- Interruptor de corte de VPN (Kill-switch): sí.
- Jurisdicción: Panamá.
- Registros (logs): política de no registros.
- Número de servidores: 5513 servidores en 60 países.
- Dispositivos conectados simultáneamente: 6.
- Plataformas: Windows, MacOS, Linux, Android, iOS, AndroidTV, RaspberryPi’s, routers.
- Extensiones: Chrome y Firefox.
- Medios de pago: criptodivisas, tarjetas de crédito, AliPay, Amazon Pay, UnionPay.
- Garantía de devolución de dinero: 30 días.
- Prueba gratuita: no.
Planes y precios:
- Mensual: $11.95/mes
- Anual: $6.99/mes
- 2 Años: $3.99/mes
- Tres años: $2.99/mes
3. Surfshark

Lo bueno:
- Conexiones simultáneas ilimitadas.
- Desbloquea Netflix de Estados Unidos, Hulu, BBC, etc.
- Estricta política de no registro.
- Permite la descarga de torrents.
- Precios baratos.
Lo malo:
- Red de servidores pequeña.
- Velocidades inconsistentes.
Surfshark es la VPN más barata de esta lista. Al igual que EpressVPN, tiene su jurisdicción en las Islas Vírgenes Británicas y aseguran no procesar ningún dato relacionado con la actividad en línea de sus usuarios.
A diferencia de su competencia, Surfshark permite conectar dispositivos ilimitados. Así mismo, cuenta con diferentes funciones adicionales, como el Modo de camuflaje (para que ni siquiera tu ISP sepa que usas una VPN), MultiHop (para conectarte desde varios países a la vez) y Whitelister (que permite que determinadas aplicaciones y sitios web ignoren la VPN).
Y aunque solo cuenta con poco más de 800 servidores en 51 países, estos funcionan perfectamente para el streaming y P2P. En consecuencia, podrás disfrutar de tus series favoritas de Netflix de Estados Unidos y descargar torrents a gran velocidad.
Características:
- Cifrado: AES-256-GCM.
- Protocolos: OpenVPN, IPSec y IKEv2
- Soporte P2P/torrent: sí.
- Funciona con Netflix: sí.
- Protección de fugas DNS: sí.
- Interruptor de corte de VPN (Kill-switch):
- Jurisdicción: Islas Vírgenes Británicas
- Registros (logs): no.
- Número de servidores: más de 800 servidores en más de 50 países.
- Dispositivos conectados simultáneamente:
- Plataformas: macOS, Windows, Linux, iOS, Android, Xbox, Playstation, Fire TV, Apple TV.
- Extensiones: Chrome y Firefox.
- Medios de pago: tarjetas de crédito, PayPal, Amazon Pay, Google Pay, AliPay, criptomonedas.
- Garantía de devolución de dinero: 30 días.
- Prueba gratuita: sí (iOS, macOS y Android).
Planes y precios:
- Mensual: $12.95/mes
- 24 Meses: $2.49/mes
- 36 Meses: $1.94/mes
4. CyberGhost VPN

Lo bueno:
- Servidores especiales para plataformas de streaming (Netflix US, Spotify, Fox Sport, etc).
- Aplicaciones multiplataforma fáciles de utilizar.
- Capas de privacidad extra.
- Servidores optimizados para torrents.
- Planes baratos.
Lo malo:
- Problemas para conectarse automáticamente a los servidores.
CyberGhost es uno de los mejores servicios de VPN para PC y dispositivos móviles, con más de 3700 servidores en un total de 60 países. Fundada en 2011 en Rumanía y propiedad de Kape Technologies (anteriormente llamada Crossrider), CyberGhost asegura no almacenar ningún registro que pueda identificar a los usuarios, como su dirección IP o el tráfico de datos.
Y si lo que buscas es una VPN que funcione con Netflix y admita la descarga de torrents, CyberGhost no te va a decepcionar. El servicio ofrece servidores optimizados para la descarga rápida y segura de torrents, así como servidores especiales para cada plataforma de streaming en distintos países. Es decir, un servidor optimizado para Netflix USA, otro para Netflix UK, otro para Youtube Red y así para cada uno de los servicios de streaming (Spotify, Hulu, Fox, ESPN, Pandora, MTV, entre otros).

Además, cuenta con algunas funciones extra que puedes activar manualmente, como el ahorro de datos y el bloqueo de anuncios, de sitios web maliciosos y el seguimiento en línea. No solo eso, también incluye ciertas reglas inteligentes, como conectarse a cierta ubicación específica al abrir determinada aplicación.
Características:
- Cifrado: AES de 256 bits.
- Protocolos: OpenVPN, IKEv2 y L2TP.
- Soporte P2P/torrent: sí.
- Funciona con Netflix: sí.
- Protección de fugas DNS: sí.
- Interruptor de corte de VPN (Kill-switch): sí.
- Jurisdicción: Rumanía
- Registros (logs): no.
- Número de servidores: 3780 en 60 países.
- Dispositivos conectados simultáneamente: 7.
- Plataformas: Windows, Mac, iOS, Android, Linux y routers.
- Extensiones: Chrome y Firefox.
- Medios de pago: Bitcoin, PayPal y tarjetas de crédito.
- Garantía de devolución de dinero: 45 días de devolución de dinero.
- Prueba gratuita: 24 horas.
Planes y precios:
- Mensual: $12.99/mes
- Anual: $5.99/mes
- 2 Años: $3.62/mes
- 3 años: $2.75/mes.
5. Private Internet Access

Lo bueno:
- Descarga de torrents sin restricciones.
- Compatible con Netflix.
- Más de 3300 servidores.
- Política de no registro.
- Interfaz amigable (tema claro y oscuro).
- VPN barata.
Lo malo:
- Servidores en solo 32 países.
- Situado en Estados Unidos.
Nacida en 2010, Private Internet Access (o simplemente PIA) es uno de los mejores y más antiguos proveedores de VPN en el mundo. El servicio ofrece buenas velocidades de descarga y una política clara de no registro a precios realmente baratos. Sin embargo, tener su sede en Estados Undidos (país de los cinco ojos) puede ser un problema para quienes su privacidad es importante.
En términos generales, PIA es una VPN bastante rápida que destaca por su características de privacidad y seguridad, como la protección de fugas de DNS, un interruptor de apagado de VPN (Kill-Switch) que deshabilita la conexión a Internet cuando la VPN deja de funcionar y la posibilidad de elegir entre el cifrado AES-128 o AES-256.
Además, cuenta con servidores aptos para descargar torrents sin limitaciones y con soporte para ver películas y series de Netflix de otros países.
Características:
- Cifrado: AES-128 y AES-256
- Protocolos: OpenVPN, PPTP & IPSEC/L2TP
- Soporte P2P/torrent: sí
- Funciona con Netflix: sí (algunos servidores).
- Protección de fugas DNS: sí (debe ser activado).
- Interruptor de corte de VPN (Kill-switch): sí (deshabilitado por defecto).
- Jurisdicción: Estados Unidos.
- Registros (logs): no hay registros de actividad.
- Número de servidores: 3341 en 32 países.
- Dispositivos conectados simultáneamente: 10
- Plataformas: Windows, macOS, Linux, Android, iOS y routers (mediante OpenVPN).
- Extensiones: Chrome, Firefox y Opera.
- Medios de pago: tarjetas de crédito, PayPal, Bitcoin y las principales tarjetas de regalo.
- Garantía de devolución de dinero: 7 días.
- Prueba gratuita: No.
Planes y precios:
- Mensual: $9.95/mes
- Anual: $5.99/mes
- Dos años: $3.49/mes.
6. IPVanish

Lo bueno:
- Buenas velocidades de descarga.
- Hasta 10 conexiones simultáneas.
- No mantiene registros.
- Características de privacidad y cifrado.
- Soporte para torrents y Netflix USA.
Lo malo:
- Jurisdicción en Estados Unidos.
- No acepta Bitcoins como medio de pago.
- Sin extensiones para el navegador.
IPVanish es uno de los más antiguos proveedores de VPN (fue fundado en 1999) con base en los Estados Unidos. Y aunque está sujeto a las solicitudes de datos de este gobierno, asegura no recopilar registros de conexión ni de actividad de los usuarios.
Con más de 1300 servidores (muy por debajo de su competencia), IPVanish ofrece velocidades de carga y descarga respetables. Además, permite y alienta la descarga de archivos vía torrent de forma libre y privada. Igualmente, a pesar de que no lo mencionan en su sitio web, algunos de sus servidores pueden ser utilizados para acceder a Netflix USA.
Finalmente, entre sus ventajas podemos mencionar la compatibilidad con TOR, la opción de configurar diferentes servidores DNS y la posibilidad de conectar hasta 10 dispositivos simultáneamente. Como contra, principalmente para quienes desean mantener cierto anonimato, no admite el pago mediante Bitcoins.
Características:
- Cifrado: AES-256.
- Protocolos: IKEv2, OpenVPN, SOCKS5, y L2TP/IPsec.
- Soporte P2P/torrent: sí.
- Funciona con Netflix: sí (algunos servidores).
- Protección de fugas DNS: sí.
- Interruptor de corte de VPN (Kill-switch):
- Jurisdicción: Estados Unidos.
- Registros (logs): no.
- Número de servidores: Más de 1300 servidores en 75 ubicaciones.
- Dispositivos conectados simultáneamente: 10
- Plataformas: Windows, Mac OS, Android, iOS, Fire TV, Ubuntu, ChromeBook y routers.
- Extensiones: no.
- Medios de pago: PayPal y tarjetas de crédito.
- Garantía de devolución de dinero: 7 días.
- Prueba gratuita: no.
Planes y precios:
- Mensual: $10/mes
- 3 Meses: $8.99/mes
- Anual: $6.49/mes
Esta ha sido nuestra selección de los mejores servicios de red privada virtual, con diferentes funciones de privacidad y un gran número de servidores ubicados en distintos países.
Si tuvieramos que elegir la mejor VPN nos quedaríamos con NordVPN, por su jurisdicción perfecta para la privacidad y por las buenas velocidades de sus servidores para streaming y torrent, todo esto por un precio más que razonable.
Sin embargo, si lo que buscas es una VPN barata y que no registre tus datos, te recomendamos ir por Surfshark (el precio más barato), que cuenta con servidores dedicados para ver Netflix de Estados Unidos, descargar torrents sin restricciones y la posibilidad de conectar un número ilimitado de dispositivos.