Cada vez son más las empresas que se trasladan a la nube, no solo para ahorrar costos, tiempo y aumentar su productividad, sino también para lograr una ventaja competitiva y adaptarse a la legislación vigente.
En el caso de las pymes, estas pueden optar por software de terceros para lograr la integración en la nube, incluidas las opciones híbridas que combinan sistemas locales con soluciones en la nube para mejorar la gestión empresarial.
De esta manera, aquellas organizaciones con una infraestructura obsoleta, que carecen del personal de TI o que no cuentan con el presupuesto para implementar sus propios sistemas, se beneficiarán enormemente de esta tecnología.
A continuación te mostramos los principales beneficios y aspectos a tener en cuenta antes de integrar los datos de tu empresa en la nube.
Beneficios de la integración en la nube

La integración en la nube es definida como un sistema de herramientas y tecnologías creada para romper los silos de datos.
Al combinar varias aplicaciones, sistemas y entornos de TI para el intercambio de datos y procesos en tiempo real, varios dispositivos pueden acceder a los datos y a los servicios integrados en la nube a través de una red o de Internet.
Estos son algunos de sus beneficios y ventajas:
- Mayor eficiencia operativa, flexibilidad y escalabilidad
- Acceso en tiempo real a los datos en cualquier momento
- Mayor integridad de los datos y menor redundancia de los mismos
- Herramientas fácilmente disponibles que responden rápidamente
- Mejora la colaboración en equipo y la documentación
- Escalabilidad para permitir la expansión futura de las necesidades comerciales
- Extracción de conocimientos a partir de datos
- Menos o ninguna necesidad de hardware o software para construir conexiones
- Costos operativos reducidos y mayores ingresos
- Aumento de las comunicaciones internas
- Mejora y automatiza los procesos comerciales
- Servicio al cliente, soporte y retención mejorados
Ya sea que tu empresa cuente con su propia solución de integración o utilice un proveedor externo, un software de gestión empresarial puede ayudarte a llevar a cabo las tareas de contabilidad, facturación, gestión de nóminas, seguros sociales, entre otras, en la nube.
Además, no solo es mucho más barato que los sistemas heredados, también es más flexible, adaptable y mucho más fácil de integrar.
Aspectos a tener en cuenta
Al contrario de lo que muchos CEOs piensan, adoptar una estrategia en la nube es principalmente una estrategia comercial, no una estrategia de TI. En ese sentido, delegar esta decisión relacionada con TI a tu equipo de TI, no es lo más inteligente. Pues mientras tu piensas en eficiencia, productividad de personal y ganancias, ellos están pensando en términos de especificaciones técnicas.
Asimismo, debes de saber que la migración a la nube requiere planificación y experiencia. Una transición perfecta es fundamental para la integridad de los datos y los procesos comerciales. Si no se hace correctamente, te verás obligado a retroceder hacia una solución híbrida.
Es por ello que antes de contratar a un proveedor de servicios en la nube, es importante determinar los requerimientos de tu empresa y conocer las necesidades y preocupaciones de tu personal. Sin olvidar las capacitaciones a tus empleados.
Estas son algunas preguntas que puedes hacerte: ¿necesitas esta tecnología en todos tus procesos comerciales o solo en un área en particular? ¿sabes cuál es tu hoja de ruta? ¿qué herramientas necesitan tus empleados para mejorar su trabajo?
También es importante tener en cuenta aspectos como la seguridad. Pues al ser tecnologías basadas en la nube, la seguridad siempre es una preocupación. En consecuencia, el servicio que consideres debe ser capaz de administrar el acceso de los usuarios, incluidas la autenticación y la autorización. También debe tener cifrado y almacenamiento de datos que cumplan con las regulaciones de datos.