Hoy te mostraremos la guía definitiva para instalar Windows 10 desde cero usando una USB o DVD, ya sea que quieras actualizar tu antiguo ordenador o tengas un PC/disco duro nuevo.
¿Tu PC está lenta o has comprado un ordenador nuevo que incluye bloatware (software basura)?
A pesar de que es posible actualizar o reestablecer Windows 10 sin formatear tu PC, lo mejor es realizar una instalación limpia del sistema operativo. Es decir, borrar todo lo que haya en la unidad elegida para instalar el sistema.
Por lo tanto, sin importar que sistema operativo tengas actualmente en tu PC, a continuación te mostramos cómo puedes instalar Windows 10 Pro, Home o Single Language paso a paso, incluyendo cómo grabar Windows en la unidad extraíble y configurar la BIOS/UEFI para el arranque.
1. Verifica que tu PC cumpla con los requisitos
Para instalar Windows 10 gratis en tu PC, asegúrate de que cumpla con los requisitos básicos de hardware:
CPU: procesador de 1 GHz o más rápido
RAM: 1 GB para 32 bits o 2 GB para 64 bits
Espacio en disco duro: 16 GB para SO de 32 bits; 32 GB para SO de 64 bits
Tarjeta gráfica: DirectX 9 o posterior con controlador WDDM 1.0
Pantalla: 800×600
Conexión a Internet: recomendable, pero no necesario.
Si bien esto es suficiente, lo mejor es apuntar a los requisitos recomendados de Windows 10 Pro, Home, Enterprise.
2. Crea una copia de seguridad de tus archivos
Para realizar una instalación desde cero, debes de saber que es necesario formatear el disco duro HDD o SSD. Es decir, borrar todo el disco duro o, por lo menos, una partición.
Si acabas de comprar una nueva PC que no tiene ningún archivo tuyo, entonces quizás no haga falta hacer la copia de seguridad (backup). Sin embargo, si es un ordenador que ya utilizabas y tienes varios archivos (documentos, fotos, música, videos, etc.), entonces sí que es necesario. A menos que no quieras conservar nada.

Puedes realizar la copia de seguridad simplemente copiando manualmente tus archivos a un disco duro externo o utilizando la herramienta de Copia de seguridad de Microsoft. También puedes crear el backup subiendo tus archivos a la nube (OneDrive, Google Drive, Dropbox, etc.).
La otra opción es copiar tus archivos (documentos, videos, fotos, etc.) a las particiones donde no está instalado Windows (discos D, E, F,…). Luego -como explicaremos más adelante- instalar Windows 10 en la partición donde tienes tu sistema operativo actual (generalmente el disco C), sin tocar las otras particiones.
3. Descargar Windows 10
Si ya tienes la ISO de Windows 10, puedes omitir este paso y pasar al siguiente. Pero si aún no lo tienes o lo has descargado de una web poco confiable, entonces puedes descargarlo desde el siguiente enlace:
Descargar ISO de Windows 10 Pro/Home
La otra opción es utilizar Media Creation Tool. Se trata de la herramienta de Microsoft para descargar Windows 10 y crear un medio de instalación USB. Solo ejecuta la herramienta y selecciona la segunda opción “Crear medio de instalación…”. A continuación selecciona el idioma, edición y arquitectura de Windows 10 (32 o 64 bits). En la siguiente ventana elige la opción “Unidad flash USB” y procede a seleccionar la unidad extraíble. Después de hacer clic en ‘Siguiente’ solo tienes que esperar a que se descarguen los archivos de instalación en el pendrive.

4. Crea el medio de instalación USB/DVD
Si tienes la ISO de Windows 10 en tu PC, debes crear una USB o DVD booteable para la instalación. Para ello, inserta en tu ordenador una USB de al menos 8GB de capacidad o un DVD de doble capa (DVD-R DL de 8.5 GB). Recuerda que la unidad extraíble se formateará, así que asegúrate de que no tenga ningún archivo importante.
Luego descarga alguno de estos programas para crear un DVD/USB booteable. Puedes utilizar YUMI Multiboot o Rufus para Windows, que son portables. Después de ejecutar el software, selecciona el USB o DVD, elije el archivo ISO y procede a crear la unidad booteable.
Recuerda que también puedes utilizar Rufus para descargar Windows 10 y crear el medio de instalación.

5. Configurar BIOS o UEFI
Para instalar Windows 10 desde la USB o DVD, es necesario que el equipo arranque (boot) desde este medio en lugar de que inicie desde el disco duro. Por lo tanto, lo que tienes que hacer es cambiar el orden de arranque desde la BIOS o UEFI.
Para ello, inserta la unidad booteable en tu PC y apaga el equipo. Ahora, para acceder a la BIOS/UEFI, enciende el PC y de inmediato presiona reiteradamente la tecla Supr, F2, F12, F1 o Escape. La tecla correcta dependerá de la marca y modelo de tu ordenador, pero por lo general son algunas de estas teclas. Así que tendrás que probar con alguna hasta lograr acceder a la BIOS. De cualquier forma, siempre puedes consultar esto en la web del fabricante (Lenovo, HP, Dell, Asus, etc.)

Ahora que ya estás dentro de la BIOS/UEFI, cambia el orden de arranque. Como cada BIOS Legacy es diferente, la configuración es distinta, pero por lo general tienes que buscar la opción Boot y poner a la USB/DVD como primer lugar de arranque. Luego solo tienes que guardar los cambios y salir (suele ser la tecla F10).
Finalmente, la PC se reiniciará y, si hiciste todo bien, iniciará desde la unidad extraíble que contiene el instalador de Windows.
6. Instalar Windows 10 desde cero
Antes de proceder, no olvides realizar la copia de seguridad y desconectar cualquier disco duro externo para evitar borrar información por error.
1. Después de arrancar desde la USB/DVD, espera a que aparezca la ventana de instalación de Windows 10 y selecciona el idioma (español de España, español de Latinoamérica, inglés u otro), formato de hora y teclado (método de entrada). Para continuar, haz clic en “Siguiente”.

2. Haz clic en el botón “Instalar ahora” y espera un momento.

3. Si te aparece una ventana solicitándote una clave de producto, entonces utiliza alguna de estas claves de Windows 10 Pro, Home o Education.
De lo contrario, puedes realizar la instalación sin licencia haciendo clic en “No tengo una clave de producto”. Si haces esto, en la siguiente ventana tendrás que elegir la edición que quieres instalar: Home, Pro o Education.

4. Acepta el contrato de licencia y haz clic en “Siguiente”.

5. Este es un paso crucial. Hay dos opciones: Actualización y Personalizada. Si eliges la primera, podrás actualizar Windows sin perder programas, archivos ni aplicaciones.
Sin embargo, si quieres realizar una instalación limpia (desde cero) de Windows 10, que es de lo que se trata esta guía, entonces elige la segunda opción Personalizada. Esta opción te permite crear, extender y formatear particiones del disco duro.

6. Si seleccionaste la segunda opción, el instalador te mostrará las particiones del disco duro HDD o SSD. Es decir, las “partes” en las que está dividido el disco.
A menos que estés instalando Windows 10 en una máquina virtual o en una PC nueva, lo más probable es que tengas varias particiones. Si ya hiciste una copia de seguridad de tus archivos, entonces puedes eliminar todas las particiones hasta quedarte con una. Luego crea las nuevas particiones del tamaño que tu quieras.

Nuestra recomendación es tener por lo menos dos particiones. Una donde instales Windows (C) y otra (D) donde almacenes tus archivos. Ten en cuenta que de forma automática se crean particiones adicionales reservadas para el sistema, la cuales no debes tocar.
La otra opción es instalar Windows 10 en la partición donde tienes tu sistema operativo actual (generalmente el disco C). No formatear las otras unidades. De esta manera, puedes realizar la instalación sin perder archivos que se encuentren en las otras particiones (D, E, F,…).

Recuerda no dejar particiones con espacio sin asignar. Después de eliminar o formatear un disco o partición, haz clic en Nuevo para asignarle el espacio. Dato: 1 GB = 1000 MB.
Para instalar Windows 10 Pro o Home, selecciona una partición y haz clic en “Siguiente”. Luego de esto no hay marcha atrás.
7. Espera a que culmine la instalación con o sin Internet. Es posible que el ordenador se reinicie varias veces.

8. Finalmente, sigue las instrucciones para configurar el sistema operativo. Recuerda que puedes utilizar Windows con o sin cuenta de Microsoft. Si es esto último, entonces tendrás que crear una Cuenta sin conexión (local) para ingresar a tu equipo, incluso sin contraseña.

7. Activar Windows 10
Después de instalar Windows 10 desde USB o DVD, el siguiente paso es activarlo con una clave de producto. Te darás cuenta de que no está activado al ver la marca de agua “Activar Windows”.
Si tu PC trajo Windows 10 preinstalado cuando la compraste, entonces probablemente ya cuentas con una licencia. Así que lo único que tienes que hacer es recuperar la clave de Windows 10 tras formatear la PC.
Si no cuentas con una clave, entonces puedes comprar una. Esta tiene un precio de 259,00 € ($199.99). Sin embargo, desde el siguiente enlace puedes comprar una clave barata de Windows 10 por menos de $20:
Consulta la página sobre cómo activar Windows 10 Pro o Home para ver el paso a paso de este proceso.
Recuerda que si no activas el sistema operativo, solo tendrás limitaciones a la hora de personalizarlo. Además, siempre verás la molesta marca de agua.
8. Acciones a realizar tras la instalación
Con la instalación limpia de Windows 10 de 32 o 64 bits no termina todo, ya que aún quedan algunas cosas por hacer.
Para empezar, debes volver a instalar los programas que tenías antes de formatear tu PC. Esto dependerá de cada usuario, pero existen algunos programas que no pueden faltar en tu PC. Por ejemplo:
- Office 2021, Office 2019, Office 2016 u Office 2013
- Antivirus gratis para PC
- Reproductores de video
- Aplicaciones para videollamadas grupales
- Programas para editar videos
- VPN gratis (para navegar de forma segura y sin restricciones)
- Navegador web: Chrome, Firefox, etc.
Luego debes asegurarte de instalar todas las actualizaciones del sistema. Aunque Windows las descarga de forma automática, puedes asegurarte de instalarlas desde Configuración (Windows + i) > Actualización y Seguridad > Windows Update.

Finalmente, no hay que olvidar instalar los drives (controladores) de tu ordenador. Esto permite el buen funcionamiento del hardware (teclado, mouse, pantalla, sonido, red, impresoras), por lo que es importante que los instales.
Windows 10 detecta e instala los drivers automáticamente (siempre que estés conectado a Internet). De todas formas, siempre puedes acceder a la web del fabricante de tu PC para descargar los controladores necesarios.
También puedes encontrar y descargar los drivers de tu PC utilizando un programa como IObit Driver Booster.
Errores comunes

No puedo entrar a la BIOS/UEFI
Si el sistema inicia muy rápido y no te deja entrar a la BIOS Legacy, entonces sigue estos pasos
- Entra a Windows y dirígete a Configuración > Actualización y Seguridad > Recuperación
- Haz clic en Reiniciar ahora.
- En la nueva pantalla, selecciona Solucionar problemas – Opciones avanzadas – Configuración de firmware UEFI.
- Después de reiniciar el equipo, presiona repetidas veces F2, F12, F10, F1, Suprimir u otra tecla (dependiendo del modelo de tu PC) para poder entrar a la BIOS o EFI.
No se puede instalar Windows en este disco
Si aparece el siguiente mensaje de error:
“No se puede instalar Windows en este disco. El disco seleccionado tiene una tabla de partición de MBR. En sistemas EFI, Windows solo se puede instalar en discos GPT”.
Sigue estos pasos para solucionarlo:
- Presiona Shift + F10 para abrir la consola
- Ejecuta el comando diskpart
- list disk
- select disk 0 (puede ser 0, 1 o el que corresponda para seleccionar tu disco duro)
- clean (para formatear completamente el disco)
- Cierra la consola para volver al instalador
- Clic en Actualizar
- Ahora ya puedes continuar.
No se puede crear una partición nueva
Error: “No se puede crear una partición nueva ni encontrar una que ya exista. Si quieres más información, puedes ver los archivos de registro del programa de instalación.
Solución:
- Presionar Shift + F10
- En la consola escribir el comando diskpart
- list disk
- select disk 0 (o el número correspondiente al disco duro)
- clean (para borrar el disco duro por completo)
- exit
- nuevamente exit para salir
- En la ventana de instalación, presiona el botón Actualizar.
- Ahora ya debería de funcionar.
Windows se reinicia constantemente
Si después del paso 7 la PC se reinicia y aparece la ventana de instalación del paso 1, haz lo siguiente:
- Cierra la ventana
- Accede a la BIOS o UEFI
- Cambia el orden de arranque poniendo al disco duro como primera opción de arranque (como estaba al principio).
Ahora dinos:
¿Te fue útil esta guía de instalación de Windows?
Cualquiera duda déjala en los comentarios.