Cómo mejorar la velocidad de Internet sin pagar más

Mejorar velocidad de Internet

En este artículo te enseñaremos cómo aumentar la velocidad de Internet en tu PC o teléfono móvil, sin importar el proveedor de servicios de Internet que tengas contratado.

¿Tu Internet se ha vuelto lento? ¿Quizás tienes problemas para ver videos, cargar sitios web, jugar juegos en línea o hacer videollamadas?

Aunque determinar la causa exacta que está afectando a tu ancho de banda es difícil, lo más probable es que sea algo relacionado con tu router, ISP o con tu propio dispositivo.

Por suerte, existen algunos consejos y trucos que pueden ayudarte a navegar más rápido en Internet, y que puedes llevar a cabo fácilmente. ¡Veamos cuáles son!

1. Medir la velocidad de Internet

Antes de mostrarte algunas de las cosas que puedes hacer para tener un buen Internet, es necesario que realices una prueba de velocidad de banda ancha (de descarga y subida).

Para hacer esto, puedes ir a la web Speedcheck o utilizar algún otro test de velocidad de Internet. Pero antes, asegúrate de cerrar las aplicaciones o sitios web que estén consumiendo tu ancho de banda.

Los resultados obtenidos te permitirán saber si tu velocidad de Internet es más o menos igual a la prometida por tu ISP o si, en cambio, es mucho menor a esta.

De ser esto último, sigue leyendo para saber cómo acelerar tu Internet en el teléfono móvil, PC o laptop.

2. Utiliza una conexión por cable en lugar de WiFi

conexión ethernet

El WiFi permite conectar, de manera inalámbrica y conveniente, diferentes dispositivos a la red. Sin embargo, estas conexiones suelen tener fluctuaciones y la velocidad puede verse afectada.

Por esta razón, ya sea que tengas fibra óptica o ADSL, lo mejor es utilizar una conexión Ethernet (por cable). Pues llevar la señal directamente al dispositivo permite tener la máxima velocidad contratada. Además, son más seguras que WiFi.

Así que si aún utilizas la red WiFi en tu ordenador o consola, conecta el cable de red para hacer Internet más rápido sin programas.

3. Reinicia tu módem/router

Parece algo obvio, pero muchas personas pasan por alto este consejo que podría ser la solución a la lentitud del Internet.

Lo que tienes que hacer es desenchufar el módem y router por un mínimo de 1 minuto. No basta con presionar el botón de apagado y encendido, tienes que desconectar el cable del tomacorriente.

Esto permite borrar la caché interna, aplicar actualizaciones pendientes e incluso desconectar dispositivos “intrusos”, como veremos más adelante.

Luego vuelve a conectar el módem y/o router y verifica si el problema del Internet lento persiste.

4. Analiza tu PC en busca de virus

antivirus PC

Los virus causan daños en tu PC, es un hecho. Es por ello que no hay que descartar el hecho de que virus o malware podrían ser los causantes de una baja velocidad de Internet en tu ordenador.

La recomendación aquí es analizar tu equipo con un buen antivirus para PC (ya sea gratuito o de pago). En el caso de Windows 10, puedes realizar un análisis con Windows Defender para así detectar y eliminar cualquier amenaza.

En caso de que el software antivirus no detecte nada, todavía hay otros muchos consejos que puedes seguir para navegar por la red sin interferencias.

5. Distribuir el ancho de banda

aumentar velocidad Wifi

Si tienes un router moderno, puedes distribuir el ancho de banda de la conexión.

De esta manera, puedes asignar más ancho de banda a aquellos dispositivos destinados a tareas de entretenimiento, como SmartTV (para ver películas), consolas de videojuegos (para juegos online), etc.; y limitar la banda ancha en aquellos destinados únicamente a la navegación.

Para ello, debes entrar a la configuración de tu router (por lo general ingresando a 192.168.1.1 desde tu navegador) y buscar la opción Quality of Service (Calidad del Servicio). Desde aquí podrás establecer los límites de velocidad WiFi o por cable que consideres pertinentes.

6. Revisa que no haya intrusos conectados a tu red WiFi

Para que alguien pueda conectarse a tu red WiFi, es necesario que conozca la contraseña. Sin embargo, es posible que esta haya sido hackeada y tengas intrusos en tu red.

Esto es un problema ya que no solo estarían consumiendo tu ancho de banda (y por tanto afectando su velocidad); sino que implica también un riesgo de seguridad, pues podrían interceptar tus datos.

Para saber qué dispositivos están conectados a tu red, puedes utilizar la aplicación Fing (para Android y iOS) o el programa SoftPerfect WiFi Guard (para Windows 10, 8, 7, XP y macOS).

Intrusos en tu red WiFi

En caso de que encuentres intrusos en tu red (dispositivos que no conoces), cambia inmediatamente la contraseña por una más segura. Esto lo puedes hacer ingresando al módem desde tu navegador o, si está disponible, mediante la aplicación móvil que te ofrece tu ISP.

Además, asegúrate de elegir un cifrado se seguridad robusto, como WPA3, WPA2 o WPA. En orden de nivel de seguridad, el primero es el más seguro, aunque no imposible de vulnerar. Nunca elijas el tipo de seguridad WEP, pues es el más inseguro de todos.

7. Cambia las DNS para aumentar velocidad de Internet

Los sistemas de nombres de dominio (DNS) son los encargados de traducir los nombres de dominio (como Google.com) a sus respectivas direcciones IP.

Sin embargo, los DNS de tu proveedor de Internet no son los más rápidos ni tampoco los más seguros. Es por ello que cambiar los DNS o simplemente limpiarlos, puede mejorar tu velocidad de Internet en casa.

En Windows, puedes limpiar la caché DNS ejecutando el comando “ipconfig / flushdns” en el símbolo del sistema (como administrador).

Aunque lo mejor es cambiar los DNS por otros más rápidos, como los de CloudFlare (1.1.1.1 / 1.0.0.1) o los de Google (8.8.8.8 / 8.8.4.4), que son completamente gratis.

8. Limpiar la caché del navegador

eliminar caché del navegador

Cuando la caché del navegador (que almacena contenido de los sitios web para que carguen más rápido) se llena, la navegación en línea puede verse perjudicada.

Para solucionar esto, puedes limpiar la caché de tu navegador web. Dependiendo de cuál uses (Google Chrome, Firefox, Microsoft Edge, etc.), el proceso puede ser diferente. Aunque, por lo general, encontrarás la opción de Borrar datos de navegación en los ajustes.

Otra opción, algo más radical, es cambiar de navegador. Puedes probar Opera, un navegador que se caracteriza por permitirte navegar más rápido por Internet, sin pagar más. Incluso incorpora su propia VPN para una navegación segura.

9. Cambia a la frecuencia de 5GHz

Existen varios canales por donde tu router WiFi puede transmitir. Sin embargo, si se deja la configuración de fábrica, estos canales se pueden sobrecargar.

Para evitar esto y potenciar tu red, puedes cambiar el canal WiFi estándar de 2.4 GHz a un canal de 5 GHz (que ofrece 24 canales que no se superponen).

Aumentar velocidad Internet WiFi 5GHz

En caso de que tengas un router antiguo, plantéate comprar un router de doble banda (o incluso uno de tres bandas). Estos te permiten usar las frecuencias (2.4 GHz y 5 GHz) por separado o simultáneamente.

De esta manera, al cambiar a una de estas frecuencias, evitas la interferencia de la señal inalámbrica y puedes subir la velocidad de Internet que llega a tu casa.

¿Qué te parecieron estos consejos para mejorar la velocidad de descarga y hacer que el WiFi sea más rápido?