5 alternativas a Parler que respetan “la libertad de expresión”

Parler redes sociales alternativas

Conoce las mejores alternativas a Parler, la red social a la que migraron los más conservadores pero que ya no es accesible por haber sido vetada por las grandes compañías tecnológicas.

Lanzada en 2018 por John Matze, Parler ganó popularidad luego de las elecciones de EE.UU. el 6 de noviembre de 2020 y tras la suspensión indefinida de la cuenta de Twitter de Donald Trump debido al “riesgo de mayor incitación a la violencia”.

Desde entonces, la red social ha sido el refugio de la ultraderecha, teóricos de la conspiración y negacionistas, hasta que fue expulsada de Google Play, App Store (de Apple) y de los servidores de Amazon por no controlar el contenido violento y amenazante.

Actualmente, Parler para Android, iOS y su web ha dejado de funcionar y, según su creador, puede que nunca vuelva a estar en línea. Por suerte para los que usaban esta app, existen otras plataformas que ofrecen “libertad de expresión”, como veremos a continuación.

Gab

Gab red social de ultraderecha

Gab es una red social muy similar a Parler utilizada principalmente por personas de extrema derecha. Incluso Donald Trump tiene una cuenta verificada en esta plataforma, por lo que sus simpatizantes podrán estar al tanto de sus publicaciones.

Fundada en 2016 por el conservador Andrew Torba, Gab no solo se parece a Parler por su apariencia y funcionamiento, sino también por haber sido bloqueada por las big tech. Empresas como Apple, PayPal, Google, Stripe y Godaddy la bloquearon por su falta de moderación a publicaciones racistas y de incitación al odio.

Es por eso que actualmente no cuenta con aplicaciones para teléfonos móviles. Aunque es posible instalar Gab para Android y iOS adaptando su versión web.

Telegram

Telegram canales verificados de presidentes

Si bien Telegram no es una red social como tal, sino más bien una app de mensajería, cuenta con funciones únicas que hacen que este a la altura de Facebook, Twitter y, por supuesto, por encima de WhatsApp.

Una de sus características más interesantes son los canales, los cuales sirven para difundir mensajes a una gran audiencia. Es así que presidentes y ministros de todo el mundo, como Jair Bolsonaro (de Brasil) y AMLO (de México), se han unido a la plataforma para conectarse con sus audiencias.

Gracias a que Telegram solo modera los canales públicos, más no los privados, es posible compartir cualquier tipo de contenido sin censura.

Puedes descargar Telegram para Android (APK o Google Play), iOS, Windows, macOS y también usarlo desde la web.

MeWe

MeWe alternativa a Parler

Fundada por el defensor de la privacidad Mark Weinstein, MeWe es la alternativa a Parler enfocada en la privacidad, sin anuncios, sin orientación, sin sesgos políticos ni manipulación de noticias.

Si bien esta plataforma anti-Facebook no es un paraíso de “libertad de expresión”, asegura ser “contrario a la premisa de las redes sociales de censurar conversaciones por motivos políticos”.

Esta es la razón por la que ha ganado gran popularidad entre los seguidores de Donald Trump, conservadores y teóricos de la conspiración de QAnon y el Pizzagate. Aunque esto no quita que haya usuarios de otras ideologías y posiciones políticas.

CloutHub

CloutHub red social de libertad de expresión

CloutHub es una plataforma social que se define como “la próxima generación para redes sociales, cívicas y políticas”.

Disponible para Android y iOS, CloutHub se promociona a sí misma como una red social imparcial en la que las personas pueden reunirse y participar en asuntos, causas y campañas cívicas, sociales y políticas significativas que les interesan.

Desde su fundación en 2018, esta alternativa a Facebook y a Twitter ha reunido a quienes han sido vetados por las grandes compañías tecnológicas y a quienes han perdido la fe en las redes sociales existentes.

Rumble

Rumble red social de videos conservadora

Rumble es un sitio web para compartir videos que es popular entre los conservadores estadounidenses.

Luego de que Youtube retirara un video de Donald Trump por incitar a la violencia y bloqueara su canal oficial por un tiempo, creadores de contenido conservadores migraron a Rumble en busca de un lugar donde no se “censure” el contenido.

Desde entonces, esta alternativa conservadora a Youtube ha experimentado un aumento de tráfico y ha ganado miles de usuarios. De hecho, es la plataforma a la que solían enviar tráfico los usuarios de Parler.

¿Qué te parecieron estas alternativas a Parler sin apenas moderación?